De lo que debemos huir siempre es de los clichés y de las normas pre-establecidas. No por tocar jazz has de usar 7A y al contrario, el que toques trash-metal no implica usar 2B.
Hoy hablamos de un tema fundamental como son las baquetas. Básicamente son la prolongación de nuestras manos y por añadidura de nuestro cerebro a la hora de tocar. Desde nuestro punto de vista, son el elemento más importante a la hora de tocar junto con el taburete o silla y los pedales de bombo.
El tipo de bateria, de mayor o menor calidad, influirá a la hora del sonido pero unas baquetas inadecuadas o un mal asiento por no hablar de un pedal mediocre, pueden dar al traste nuestro sueño de tocar la bateria e incluso provocar lesiones permanentes, de ahi la importancia de estos elementos.
Para el reportaje de hoy contamos con la ayuda inestimable de baquetas TE&SON, marca española de baquetas con más de 15 años de experiencia al servicio del baterista, especializada en dar al baterista exactamente lo que quiere o sea una personalización total de la baqueta. En próximos posts haremos una aproximación con todo detalle dealguno de sus modelos.
LOS MATERIALES
El material más usado habitualmente es la madera por un buen número de razones. Es un material que absorbe los golpes y por tanto no nos trasmite a las manos la mayor parte del impacto. No olvidemos que la bateria es un instrumento de contacto y de impacto.Todo en la bateria se hace con golpes y éstos repercuten muy negativamente sin la técnica adecuada o si el material es mediocre.
Otros de los materiales utilizados es el grafito, el plástico y en el caso de las Ahead, de alumnio poliuretano y nylon, pero de ellas ya hablaremos más adelante.
De todas maneras el material usado mayoritariamente es la madera y es que, por mucho que se esfuercen en probar nuevos materiales es muy dificil emular las características que tiene la madera en cuanto a sonido.
TIPOS DE MADERA
Los tipos más comunes de madera son: hickory (nogal americano), maple (arce), oak (roble) y en menor medida maderas cono haya, acacia, etc.Hickory o nogal americano |
Maple o arce |
Oak o roble |
FORMA DE LA BAQUETA
Podemos distinguir cinco partes en una baqueta: punta, cuello, cuerpo, mango y extremo.De las partes de la baqueta, las que más influyen en el sonido son el cuello y la punta, aunque el diámetro también es importante pero desde el punto de vista de la comodidad y del volúmen. Has de elegir el que mejor se adapte a tus manos y tu forma de tocar. Digamos que tenemos un compromiso entre estilo musical, comodidad, volúmen y ergonomia.
Cortesia de nuestro gran amigo Ricard y su web, Happy Frog Drums |
De lo que debemos huir siempre es de los clichés y de las normas pre-establecidas. No por tocar jazz has de usar 7A y al contrario, el que toques trash-metal no implica usar 2B.
En cuanto a la forma respecto del cuello, cuando éste es más largo y fino, implicará mayor rebote pero menor pegada, ideal para ejecuciones rápidas y al contrario, más grueso y corto, tenemos mayor pegada, pero menor rebote, la baqueta se queda más "pegada" al parche.
Hay distintas formas de puntas, asi como de materiales, distinguiendo entre dos mayoritariamente, la madera y el nylon. Éste útimo da un sonido más brillante, sobre todo en los platos y la madera, más "esponjoso", más oscuro.
· Las puntas de lágrima (tear) producen tonos ricos y oscuros
· Las puntas de barril producen un sonido punch y completo. Perfecto para situaciones más ruidosas y de volumen.
· Las puntas de bola producen un sonido limpio, brillante y articulado.
· Las puntas de bellota producen un sonido completo, gordo. Muy responsivo.
· Las puntas ovales producen un sonido amplio y de rango medio debido a la longitud de la punta.
· Las puntas de nylon producen un sonido más brillante que los modelos de madera y más durable.
· Las de percusión latina, que realmente son rectas, iguales en ambos extremos.
CLASIFICACIÓN
Para distinguir los distintos tipos de baqueta existe una clasificación, más o menos "standard". Lo que pasa que cada marca, un poco por distinción y marketing la mayoria de las veces, "cambia" esta clasificación, pero de una manera u otra, todos acaban coincidiendo en la que está reflejada en el cuadro superior. De todas formas, lo volvemos a recalcar aqui debajo (medidas en pulgadas):- Las que tienen la letra A son para orquesta o música sinfónica, lo que implica que son cuellos más angostos y puntas más pequeñas.
- Las de la letra B son para banda, cuello más grueso y puntas más grandes para sacarles mas sonido.
- Las de la S son para la calle o para bandas de guerra o marching bands y tienen un diámetro mucho mas grueso para tener mas proyección.
De todas ellas, las más comunes son : 7A, 5A, 5B y 2B. Se puede decir que estos cuatro modelos engloban la inmesa mayoria de las baquetas utilizadas en bateria, ya que en marchin y pasacalles se suelen usar otras medidas.
Nombre Longitud Diámetro 7A 15 y 1/2 0,540 8D 16 0,540 5A 16 0,565 5B 16 0,595 F1 16 y 3/16 0,580 3A 16 y 3/16 0,580 1A 16 y 13/16 0,580 2B 16 y 1/4 0,630 Rock 16 y 5/8 0,630 CM 17 0,635
BAQUETAS ESPECIALES
Como especiales nos referimos a modelos signature básicamente. Todas las marcas tienen sus bateristas endorser y según qué nivel, cuentan con baquetas signature, o sea, diseñadas siguiendo exclusivamente sus especificaciones.De todas formas, nos hemos estado refiriendo a la baquetas fabricadas en serie, pero que pasa con los artesanos "baqueteros" y sus productos? Esta ya es otra cuestión y hablamos desde nuestra experiencia y de lo que conocemos. Por ejemplo, a pesar de que las baquetas TE&SON tienen su propia clasificación standard, su mayor atractivo es justamente poder tener tu baqueta ideal totalmente personalizada, desde el diámetro hasta la punta, pasando por el cuello e incluso tu logo.
RESUMIENDO
Marcas hay muchas, baquetas, de muchos tipos. La única forma de escoger adecuadamente es probar, probar y probar. Sé que vais a decir que faltan tipos de baquetas, por ejemplo, los rods o las escobillas, pero eso será en una próxima entrega.Nos despedimos no sin antes agradecer sobretodo a baquetas TE&SON la documentación, imágenes y bibliografia asi como a Ricard Monné de HappyFrogDrums, wikipedia y batacas.com
Espero que haya sido un articulo de vuestro agrado y que hayamos despejado alguna de las dudas que tuviérais. Próximamente la segunda parte. Y ya sabéis, compartir es crecer.
¡Qué gran artículo! Muy interesante y clarificador. Gracias por hacernos conocer mejor nuestra herramienta más directa, y a la que a menudo no prestamos la suficiente atención...
ResponderEliminarGran artículo!quería saber un poco del tema porqué estoy interesada y he aprrndido mucho! Gracias!
ResponderEliminarGracias por tus palabras!! Aquí estamos para ayudar en lo que sea, no dudes en preguntar lo que quieras, un saludo :)
EliminarGracias por tus palabras!! Aquí estamos para ayudar en lo que sea, no dudes en preguntar lo que quieras, un saludo :)
Eliminarque significa el número al lado de la letra
ResponderEliminarHola. El número junto a la letra indica la medida de la baqueta. Realmente es un sistema americano. Cuanto menor es el número y mayor la letra, la baqueta es más gruesa. Por ejemplo, una 2B es mucho más gorda que una 7A
Eliminarque significa el número al lado de la letra
ResponderEliminarHola. Buen artículo. Una corrección: es "tHrash metal" (con H entre la T y la R).
ResponderEliminarUn saludo desde Paraguay.
Muchas gracias por leernos y por la aclaración. Un saludo!!!
EliminarEn realidad es trash metal porque viene de la palabra basura en inglés. Así que Borja lo había escrito bien
EliminarEn realidad es Thrash metal: https://es.wikipedia.org/wiki/Thrash_metal
EliminarSi buscas "thrash metal" en Google arroja 1.090.000 resultados, en cambio "trash metal" arroja solamente 632.000 y te sugiere "thrash metal".
Aquí está la traducción de thrash: https://translate.google.com/#en/es/thrash
Aprovecho para dar las gracias por el artículo, instructivo sin entrar en detalles aburridos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente artículo, muy didáctico, de gran ayuda. Muchas gracias y felicitaciones.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras. Espero seguir estando a la altura y aprovecho para pedirte tu opinión sobre qué te gustaría que habláramos. Un saludo!!
EliminarMuchas gracias por tus palabras. Espero seguir estando a la altura y aprovecho para pedirte tu opinión sobre qué te gustaría que habláramos. Un saludo!!
EliminarBuen artículo mi hijo está empezando en una orquesta de percusión quisiera saber que tipo de baquetas necesita
ResponderEliminarHola! eso es algo muy personal. Depende de la edad de tu hijo y el indtrumento que toque dentro del grupo. Seguro que sus compañeros le sabrán orientar perfectamente.
EliminarMuchas gracias por tu articulo!
ResponderEliminarMe fue de mucha ayuda. Muy bueno
Solo una duda: Para yo que apenas me voy a entrar es este arte... ¿Que baquetas puedo utilizar para iniciar? :)
Realmente, las que mejor se adapten a tus manos.
EliminarPrueba con unas 5A.
ta gueno.....yo creo ue depende del estilo,,,pero aun asi ..para tocar reggae..cual recomiendas?....osea...por el mejor sonido de aro...
ResponderEliminarSin duda las 5A. Aunque siempre depende de que las sientas comodas en tus manos.
EliminarGracias por tu comentario
Hola! Muy bueno el post, gracias por compartirlo. Que recomiendas para una batería electrónica? Puntas de nylon o puntas de madera? Digo, principalmente por el tema del rebote sobre la goma.
ResponderEliminarGracias!
Una pregunta!
ResponderEliminarToco bateria en una banda y me gustaría saber que baqueta debo utilizar...toco desde hace mucho y me gustan las baquetas mas ligeras para hacer los giros y todo eso ..
Una Pro-Mark A7 es seria una buena opción?
gracias
Hace muuucho tiempo, usaba Regal Tip contrapesadas.
ResponderEliminar¿Ya no se fabrican baquetas con contrapesos?
Que gran articulo!!
ResponderEliminarTengo una pregunta, pues yo estoy en una banda de trash-metal y pues acostumbro a usar 5A, pero se me rompen a cada rato entonces, ¿Que calibre me recomendarías?
Gracias, excelente info.
ResponderEliminarLas baquetas de fresno son duraderas o buenas?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSuper, Mi hijo de 13 años estudia percución sinfónica, tiene seis años de estudiar y por tanto yo, seis años de compar bolillos (gasta como dos pares por semestre) y hasta ahora se porqué razón le piden siempre A! Muchas gracias.
ResponderEliminarDe nada!! Gracias por comentar
EliminarQué buena información, ya había notado la diferencia entre algunas baquetas pero pensaba que sólo era x cuestiones de diseño.
ResponderEliminarGracias por el comentario!!
EliminarOye, busco baquetas para ejercitar los brazos, en la clase se suelen golpear en el piso, cuáles nos recomiendan? Gracias, excelente artículo!
ResponderEliminarYo siempre recomiendo practicar con las mismas con las que tocan.
Eliminar