No hace demasiado, tuvimos por massbateria a Alberto Mazza, el cual nos presentaba su nuevo libro de bateria, Música argentina desde la improvisación. Nos pareció muy interesante y el se comprometió a aportar algo con lo que aumentar nuestro lenguaje baterístico y de paso, divertirnos.
Hoy vamos a hablar de la aplicación del malambo, ritmo típico argentino, a la batería, desde la improvisación. Este ritmo pertenece a la primera sección de su libro.
La idea de esta lección es cómo comenzar a improvisar sobre música argentina, en primer lugar sobre una estructura rítmica fija, improvisando solamente sobre dinámicas y sonidos sin cambios rítmicos.
Esto nos dará una sólida base para entender cómo solamente modificando dinámicas y sonidos podemos tener la sensación de que el ritmo que tocamos como fijo pareciera cambiar.
A continuación oiremos una estructura rítmica de dos compases que suele ser ejecutada por el bombo legüero dentro de algunos estilos en la música argentina, en este caso veremos cómo aplicar ésta estructura rítmica a uno de los estilos más conocidos de Argentina, el malambo.
En la siguiente partitura veremos cómo pasar esta estructura a la batería.
Ejecutar la primera línea rítmica en el tambor teniendo en cuenta las seis digitaciones que vemos en el esquema, ensamblarla con las cuatro estructuras de bombo y hi-hat.
MÚSICA ARGENTINA DESDE LA IMPROVISACIÓN
By Alberto Mazza
Tengamos en cuenta que estas aplicaciones no modifican a la estructura rítmica, sólo la adornan.
Aquí les dejo un tema donde podemos oír cómo aplicar algo de todo esto:
Cómo podéis ver, un tutorial de lo más interesante para ir conociendo otros ritmos y para los lugares donde si que es popular este ritmo, es otra forma de usarlo.
Sobretodo, hay que usar la imaginación para que esto que os hemos descrito aqui, sea el principio de vuestra propia interpretación.
Un saludo y hasta el próximo tutorial. Y como no, todo nuestro agradecimiento al gran Alberto Mazza. En cuanto tengamos noticias de cómo conseguir su método, lo comunicaremos por aqui.
Sobretodo, hay que usar la imaginación para que esto que os hemos descrito aqui, sea el principio de vuestra propia interpretación.
Un saludo y hasta el próximo tutorial. Y como no, todo nuestro agradecimiento al gran Alberto Mazza. En cuanto tengamos noticias de cómo conseguir su método, lo comunicaremos por aqui.
Comentarios
Publicar un comentario